Apocalípticos e integrados

Apocalípticos e integrados

 

 

 

“Apocalípticos e integrados” es un libro escrito por Umberto Eco en 1.964. Aquí este autor nos muestra los pensamientos e ideas acerca de los estudios que ha hecho de la cultura popular, así como de los diferentes medios de comunicación. El autor plantea dos posturas diferentes expuestas por los apocalípticos y los integrados. Los primeros rechazan toda posibilidad de progreso, avance y tecnología, ya que sienten temor de perder la cultura pasada.

Por otro lado, los integrados, están de acuerdo con el desarrolla de la tecnología a través de los diferentes medios de comunicación como televisión, radio y revistas. Por lo cual el autor nos muestra los argumentos de ambas posturas y busca definir la verdadera cultura de masas y el impacto social que ésta tiene para el desarrollo de la cultura, ya que se debe crear conciencia y saber emplear todos los avances, de tal manera de conservar los principios tradicionales que le dan valor a nuestra cultural como tal.


Índice
  1. Resumen de “Apocalípticos e integrados”:
  2. Análisis del libro:
  3. Citas textuales del libro:

Resumen de “Apocalípticos e integrados”:

En este texto se exponen dos enfoques totalmente diferentes que resaltan la importancia de la Apocalíptica, la cual se refiere  todo lo que promueven los diversos medios de comunicación de masas, y que no posee aspectos positivos en cuanto al desarrollo de la sociedad, ya que es perjudicial. Aquí el autor expone sus motivos y sus argumentos para desarrollar este tema tan controversial.

Por otra parte, encontramos la Integrada, la cual hace alusión  a todo lo contrario del argumento que se hizo con relación a La Apocalíptica, dando un enfoque absolutamente distinto. En este punto, habla acerca de la cultura de comunicación masiva que tiene un buen desempeño y reúne las condiciones necesarias para el progreso democrático de la sociedad.
De este modo “Apocalípticos e integrados” paulatinamente se centra en los conceptos de los defensores y acusadores, haciendo un análisis acerca de todo lo analizado de la cultura desde una perspectiva filosófica y científica, propiciando un debate entre lo fundamental.

En este sentido, hace alusión a todas las personas que dejan atrás sus pensamientos, enfocándose a todas esas viejas costumbres que conducen a los diversos métodos hacia el rechazo para encontrar la verdad. Así que únicamente están en una constante búsqueda de una cultura que los asocie a todos. El autor plantea en este libro-ensayo que la cultura de las masas es simplemente una anti-cultura, por lo cual no permiten que se hallen recientes patrones culturales.

De esta manera, en general los patrones nuevos culturales que aparecen en el tópico de apocalíptica, ya que este grupo solo pretende perpetuar sus viejas costumbres y rechazan plenamente al progreso. Esto se debe a que sienten temor de que su cultura sea erradicada y sustituida por las tecnologías modernas.

Por el contrario, los integrados se oponen a los apocalípticos en el sentido de que ven a la tecnología como una oportunidad inminente de avanzar y progresar en todos los ámbitos. De hecho quieren experimentar más allá y conocer todo lo nuevo y moderno como una nueva forma de vida y cultura. Así que lo ven desde un punto de vista positivo, en el cual la tecnología ofrece un mejor futuro.

Así que todo conlleva a mejorar de manera radical los diferentes medios como el cine, la radio, la televisión, entre otros. Sin embargo el autor no está muy de acuerdo con esto, debido a que no es posible que las personas hagan lo que les dicen los mismos. Peliculas completas en youtube

En este libro, el autor hace mención a la definición de cultura de masas se remonta a la segunda mitad del siglo XX, donde la mayoría de la sociedad se estaba creando y gracias a esto los diferentes medios de comunicación continuaban incrementándose cada vez más,  convirtiéndose en un fenómeno perpetuo que involucra a la industria editorial.

En cuanto al receptor, todos estos bienes culturales se iban adaptando de forma que su calidad mejoraría ampliamente estando disponible para todas las personas. Así que la cultura en masa va adquiriendo un lenguaje propio de tal forma, lo cual da inicio a la vida pública proporcionándole al receptor culturas que están lejos de lo que el consumidor verdaderamente requiere.

Análisis del libro:

En “Apocalípticos e integrados” nos exponen los diferentes medios de comunicación que hay en la actualidad y que están disponibles en las revistas, periódicos, televisión, entre otros. Lo cual nos hace revivir una época de crecimiento cultural, donde todos estamos en el centro de ese desarrollo.

Por otro lado, el autor hace el enfoque acerca de los apocalípticos, los cuales no aceptan que la cultura posea un avance evolutivo y se vaya esparciendo de buena forma para todos. Por su parte, los integrados, consideran que la cultura evolutiva debe expandirse para el beneficio de todos. Además piensan que deben defender los medios para ampliar la cultura, ya que propicia el desarrollo y un futuro prometedor.

Citas textuales del libro:

“Raramente se tiene en cuenta el hecho de que, dado que la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder económico con el fin de obtener beneficios, permanece sometida a todas las leyes económicas que regulan la fabricación, la distribución y el consumo de los demás productos industriales.”

 “Desde los modelos estelares del cine a los protagonistas de novelas de amor, incluidas las emisiones de televisión para la mujer, la cultura de masas representa y propone casi siempre situaciones humanas que no tienen ninguna conexión con situaciones de los consumidores, pero que continúan siendo para ellos situaciones modelo.”

 “Existe en la base de todo acto de intolerancia hacia la cultura de masas una raíz aristocrática, un desprecio que sólo aparentemente se dirige a la cultura de masas, pero que en realidad apunta a toda la masa. Un desprecio que sólo aparentemente distingue entre masa como grupo gregario y comunidad de individuos autorresponsables...”

“La situación conocida como cultura de masas tiene lugar en el momento histórico en que las masas entran como protagonistas en la vida social y participan en las cuestiones públicas. Estas masas han impuesto a menudo un ethos propio, han hecho valer en diversos períodos históricos exigencias particulares...”








































¿Te ha resultado útil este post?



También te podría interesar 👇🏻

Apocalípticos e integrados

Apocalípticos e integrados

“Apocalípticos e integrados” es un libro escrito por Umberto Eco en 1.964. Aquí este autor nos muestra los pensamientos e ideas acerca de los estudios qu

librosgratis

es

https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-apocalipticos-e-integrados-3465-0.jpg

2022-06-15

 

Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20