Las ruinas circulares

Las ruinas circulares

 

 

 

Las ruinas circulares es un cuento escrito por el autor argentino Jorge Luis Borges. Fue publicado por primera vez en diciembre de de 1940, en una revista literaria "Sur". Luego, al año siguiente,  en 1941 se incluyó en la colección de El jardín de senderos que se bifurcan, que tres años después fue parte de Ficciones. 

Este cuento va de que un hombre gris que no posee nombre, intenta crear a un nuevo hombre a través de sus sueños. Entre las cosas que trata el relato están el regreso del infinito, el proceso de creación literaria y la leyenda del Golem.


Índice
  1. Resumen y sinopsis
  2. Género: Cuento de ficción
  3. Personajes
  4. Análisis

Resumen y sinopsis

Comienza contando que un hombre llega a las ruinas de un antiguo templo con forma circular. Un hombre con una sola misión: crear un nuevo hombre a través de sus sueños y llevarlo luego a la realidad. Al comienzo, este hombre sueña que está en todo el centro de un teatro lleno de estudiantes a los cuales imparte clases.

Luego elige a un alumno, después de darle algunas lecciones particulares, que impresionado y maravillado con las habilidades extraordinarias del joven alumno. Sin embargo, un día el hombre se despierta y por más que lo intente durante muchas noches no logra conciliar el sueño. Se da cuenta que su primer intento no ha funcionado y trata de buscar otro método de trabajo.

Después de tener un buen descanso y estudiar exhaustivamente muchos ritos de adoración y purificación hacia los dioses, este hombre cae dormido y sueña con un corazón.  Después de muchas noches y días, incluso años pasan, en los que el hombre poco a poco va creando a su hijo, tomando mucha atención en los detalles.

Cuando al fin el joven se encuentra completo, sin embargo, no tiene la capacidad de hablar o incorporarse: lo único que hace es soñar. Por lo que el hombre le ruega por su ayuda al dios del Fuego para que le dé vida a su hijo y lo haga consciente. Así que el joven muchacho se despierta como un hombre real, de carne y hueso, pero es enviado a otro templo.

Solo el hombre que sueña y el dios del Fuego saben que el joven hijo es una creación, un hombre soñado, que no es una persona real como tal. Al pasar el tiempo, el soñador se entera a través de otras personas que escuchó que decían que existía un hombre en otro templo que tenía la habilidad de caminar sobre el fuego. El hombre que de quien hablan es su hijo, por lo que se preocupa que vaya a darse cuenta de que no es real si no una proyección creada en sueños.

De repente, se acerca un enorme fuego al templo donde estaba el hombre que soñaba, y solemnemente acepta que ha llegado el momento de su muerte y entonces decide caminar sobre el fuego. El soñador acepta y comprende en ese momento que él también es una proyección, es decir, un sueño de otro hombre.

Género: Cuento de ficción

Una crítica, llamada Ana María Barrenechea, nos dice que muchas veces Borges escribe cuentos con cierto sentido metatextual, que crea cuentos pero que muchas veces tienen forma de ensayo, que generalmente son una gran mezcla de coloridos comentarios de críticos famosos y de autores y libros inventados; y son estas invenciones, las que inspiran al autor Borges.

Personajes

  • El soñador: Este es el personaje principal y protagonista de la historia, ya que todo inicia con él. Es descrito como "el forastero" o "el hombre gris". Él llega a las ruinas lleno de heridas, pero parece no sentir dolor a raíz de ellas. Al día siguiente que llega ya sus heridas han cicatrizado y no se sorprende. Lo que  nos da un atisbo de que el soñador no es un hombre común. Lo que se afirma cuando él revela que puede dominar sus sueños a voluntad y que puede crear un nuevo ser a través de sus sueños. Al final cuando puede caminar por el fuego, descubrimos que también es una proyección.
  • El dios del Fuego: este personaje, es un guiño a una teoría de Heráclito, donde dice que el fuego es el origen de  todo. Y el recinto circular donde se sitúa todo el cuento, se describe como un sitio que en algún momento tenía el color del fuego y que luego adquirió el color de las cenizas. Este era un templo dedicado al dios del fuego, el cual fue profanado por los hombres, así que el dios del Fuego ya no quería recibir honores de ellos.
  • El soñado: es el hijo que ha perfeccionado el soñador a través de los años y que logra traer a la vida con ayuda del dios del Fuego, ya que antes solo podía soñar y no podía hablar o hacer algo más. Al comienzo, sale como el joven alumno al que enseña el soñador, que tiene las características de ser un muchacho taciturno, cetrino, díscolo, que se parecían a las del soñador.

Análisis

Al final de la historia, se nos presenta que la creación es un eterno ciclo de pensamientos de personas soñándose entre sí mismos, ejercitando al sueño en las artes del fuego creador y así enviando al nuevo hombre para que repita el proceso. Lo que nos quiere dar a entender el cuento, es que desde el punto de vista del autor, la creación no es consciente de su origen si no hasta que llega a un final donde se repite, donde se encuentra en una paradoja con el fuego: que es fuerza creadora y destructiva al mismo tiempo. Fulares Portabebes

Con esto, se suma el concepto de que la ilusión y la realidad se mantienen unidos y separados por una delgada línea llamada sueños. Las personas que buscan crear cosas en sus sueños, piensan que estas creaciones son más reales que sus sueños comunes, por lo tanto, como Borges crea un metatexto, crean un metasueño. Es decir, un sueño sobre el sueño, en un texto sobre el texto.

El fuego, en este caso obtiene un valor simbólico como materia que activa la voluntad: un soñador obtiene del sueño algo mejor que la realidad pero sin realidad no habría material para el sueño.








































¿Te ha resultado útil este post?



También te podría interesar 👇🏻

Las ruinas circulares

Las ruinas circulares

Las ruinas circulares es un cuento escrito por el autor argentino Jorge Luis Borges. Fue publicado por primera vez en diciembre de de 1940, en una revista lit

librosgratis

es

https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-las-ruinas-circulares-3220-0.jpg

2020-05-26

 

Las ruinas circulares
Las ruinas circulares

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20