- Género de “Los cipreses creen en Dios”:
- Personajes:
- Sinopsis:
- Análisis:
- Aportes a la literatura:
- Citas textuales de la novela:
“Los Cipreses creen en Dios”, escrita por José María Gironella es una novela majestuosa del siglo XX que relata los sucesos de la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil Española. Aquí se describen los diferentes acontecimientos de una familia de clase media.
Índice
- Género de “Los cipreses creen en Dios”:
- Personajes:
- Sinopsis:
- Análisis:
- Aportes a la literatura:
- Citas textuales de la novela:
Género de “Los cipreses creen en Dios”:
Es considerada una novela literaria que utiliza un lenguaje cargado de metáforas que dibujan una realidad social trágica en Gironella. Se vale de descripciones que manifiestan ideologías y posturas bien definidas que van dividiendo cada vez más a la nación. De esta manera el odio impera y da pie al colapso total de España tras la Guerra Civil.
Personajes:
Los personajes centrales, son los esposos Alvear. Por un lado está el esposo, Matías, quien representa a un hombre un poco progresista que trabaja en telégrafos. Además se inclina por una república moderada. Por su parte, la esposa, Carmen, la esposa, es la madre de tres hijos. Es ama de casa y muestra una fe abnegada a Dios y a la iglesia.
Esta extensa obra presentan muchos personales. Pero los más resaltantes son el subdirector del Banco Arús, quien era militante de la CEDA y se mostraba como un irritable antimasón. El falangista Mateo, el religioso seminarista César Alvear, el insolente policía Julio, el rentista Jorge de Batlle, ), el incendiario carlista que tenía por sobrenombre “La Voz de Alerta”, el funesto comunista Cosme Vila.
También están los republicanos hermanos Costa, quienes eran populistas y millonarios, el orgulloso Mosén Alberto, el amor imposible de Ignacio, Ana María, el anarquista José, David y Olga (dos extremistas maestros de Estat Català) la prostituta Canela, y el doctor Relken, quien representa a un judío alemán que especula con obras de arte robadas.
Sinopsis:
Esta obra está dividida en cinco partes, en las cuales se relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, a partir de la proclamación de la República en 1931, aproximadamente, hasta que se genera el alzamiento militar contra la misma en 1936.
La familia, como eje central de la narración, está conformada por una mujer muy espiritual llamada Carmen y por un republicano módico, Matías. Ellos tienen tres hijos, Ignacio, Pilar y César. Su hijo mayor es Ignacio, representa a un estudiante que tenía muchas deudas.
En la ciudad catalana comienza a acrecentarse los problemas de carácter social y político cada día más. Lo cual trae como consecuencia la tragedia y polarización social. El discurso posee gran interés humano y resalta la importancia del aspecto religioso en los sucesos tristes que experimentó España en el siglo pasado. El desenlace muestra lo trágico de la historia de un país en guerra.
Análisis:
“Los Cipreses creen en Dios” es una de las obras más leídas del siglo XX, porque relata de una manera majestuosa las crónicas vividas durante la Guerra Civil española y la Segunda República. Aquí se narra la ruptura de las relaciones amistosas y familiares por motivos ideológicos y culturales. Todo con el fin de evitar ser juzgados por pertenecer a uno u otro partido en particular. Trucos y guías de videojuegos
En la medida en que se va desarrollando la trama, el lector podrá notar cómo las posturas ideológicas, tanto de la izquierda como de la derecha, comienzan a dar argumentos absurdos, donde se manifiesta el desprecia hacia el contrario.
Por lo cual salen a relucir diferentes temáticas como la intolerancia, el desprecio, la falta de criterio propio y el odio, el cual conlleva al rompimiento total de la sociedad española.
Esta obra permite descubrir la forma cómo España se rompió por el odio y la intolerancia. Lo cual la convierte en una novela muy valorada por sus lectores.
Aportes a la literatura:
"Los cipreses creen en Dios" es una magnífica obra publicada en el año 1953. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura. En ésta se expone como protagonista central a la propia ciudad de Gerona, ya que se nos muestra como un personaje que vive día a día las calamidades y adversidades a nivel social. Así que se nos manifiesta como un personaje vivo que siente y padece al igual que los personajes. Nos revela además las diferentes clases sociales, ideologías y posturas, la manera cómo se vivió en esa localidad y su experiencia republicana, tras el alzamiento del 36.
En este sentido, es una novela escrita en una de las épocas más complejas de la historia de España. Además es de gran extensión, ya que consta de novecientas páginas, donde se describen detalladamente los sucesos previos a la Segunda República, así como el desenlace de la misma.
Sin embargo, el autor utiliza muy bien el discurso, de tal manera que sea una lectura entretenida e interesante. Incorpora fragmentos de sus propias experiencias. Por lo cual se considera una obra autobiográfica.
Cabe destacar que “Los Cipreses creen en Dios” no se centra solamente en las vivencias de la familia Alvear, sino además en las diferentes posturas e ideologías, y en las relaciones que se establecen en medio de una situación difícil en esa ciudad. Mediante cada uno de los integrantes de esta familia, se manifiesta al mismo tiempo la transformación progresiva de una nación en conflicto. Al final el país se divide en dos bandos y el odio se hace presente en todo su esplendor.
Citas textuales de la novela:
“Desde luego, desde luego -le contestó el sacerdote-. Cuando yo era estudiante también fue lo que nos dio más miedo. ¿No has visto en aquella piedra de la derecha uno enorme, con escamas que parecen de lagarto?”
“Ana María en todos sus actos y movimientos era mujer. Desde el de sentarse en el suelo con la falda temblorosa rodeándolo, hasta la serie ininterrumpida de mentiras que estaba contando en casa para que todo aquello le fuera permitido…”
“Aquella fue la revelación del electricista, del último alistado. Traspasó su fusil a la mano izquierda, y acercándose al soldado le arrancó el gorro de la cabeza y con él le dio en la cara a modo de guantazo. Hubo un altercado tremendo, el primero desde la declaración del Estado de Guerra”.
¿Te ha resultado útil este post?
También te podría interesar ðð»
- Malina pies fríos
- Se busca una mujer
- Poder sin límites
- Sin noticias de Gurb
- Si decido quedarme
- Mi Planta de Naranja Lima
Los cipreses creen en Dios
Género de “Los cipreses creen en Dios”:Personajes:Sinopsis:Análisis:Aportes a la literatura:Citas textuales de la novela:
librosgratis
es
https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-los-cipreses-creen-en-dios-3522-0.jpg
2021-01-26

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente