Los cuatro jinetes del apocalipsis

Los cuatro jinetes del apocalipsis

 

 

 

Los cuatro jinetes del apocalipsis  es una novela del autor español Vicente Blasco Ibáñez, publicada por primera vez en 1916, que cuenta una enredada historia de los yernos franceses y alemanes de una tierra argentina. -propietario que se encuentra luchando en lados opuestos en la Primera Guerra Mundial.


Índice
  1. Resumen y sinopsis
  2. Género: Ficción histórica
  3. Personajes
  4. Análisis

Resumen y sinopsis

Un francés llamado Marcelo Desnoyers viaja a Argentina en 1870, y se casa con la hija mayor de Julio Madariaga, el dueño de un rancho. Finalmente, Marcelo, su esposa y sus hijos, Julio y Chichi, regresan a Francia y viven en una mansión en París. Julio resulta ser un joven mimado y perezoso que evita compromisos y coquetea con una mujer casada llamada Marguerite Laurier.

Mientras tanto, la hija menor de Madariaga se ha casado con un hombre alemán llamado Karl Hartrott, y los Hartrotts regresan a Alemania. La familia Desnoyers y la familia Hartrott se enfrentan entre sí con el inicio de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Julio Desnoyers inicialmente no muestra interés en la guerra, mientras que la familia de Hartrott apoya con entusiasmo la causa alemana. Solo después de que Marguerite, la amante de Julio, prodiga atención a su esposo después de que esta última sea herida en la batalla, Julio se ve obligado a participar en la guerra.

Mientras el joven Julio Desnoyers sirve como soldado, el viejo Marcelo Desnoyers abandona el refugio y regresa a su mansión, donde observa a los soldados alemanes avanzar y eventualmente saquear sus pertenencias y comer su comida. Finalmente, los soldados franceses hacen retroceder a los soldados alemanes, y Marcelo elige defender a un hombre alemán que anteriormente le había salvado la vida.

Julio Desnoyers regresa con su familia, herido en una batalla pero alabado por su valor, y rápidamente se dispone nuevamente para continuar luchando. Al final de la guerra, Julio es asesinado en la batalla. La novela termina con Marcelo en la tumba de su hijo, lamentando que si su hija, Chichi, tiene hijos, no llevarán el nombre de "Desnoyers". Marcelo descubre que Hartrott también ha perdido un hijo en la guerra.

La referencia alegórica a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis es declarada por "Tchernoff", un hombre que ocupa una de las habitaciones del edificio de apartamentos donde reside Julio. Tchernoff es "un ruso o polaco que casi siempre regresaba con un paquete de libros, y pasaba muchas horas escribiendo cerca de la ventana del patio" (a pesar de la ambigüedad inicial en cuanto a su nacionalidad, a partir de entonces se lo describe como ruso y socialista ).

Al final de la Parte I, cuando Tchernoff, Julio Desnoyers y su amigo Argensola observan a los soldados franceses partir hacia la batalla, el ebrio Tchernoff comienza un monólogo salvaje:

De repente saltó de pensamiento a palabra sin ninguna advertencia, continuando en voz alta el curso de su razonamiento.

"Y cuando salga el sol en unas pocas horas, el mundo verá correr por sus campos a los cuatro jinetes, enemigos de la humanidad ... Ya sus corceles salvajes están arañando el suelo con impaciencia; ya los jinetes malvados se han reunido y están intercambiando las últimas palabras antes de saltar a la silla de montar ".

Tchernoff continúa describiendo la bestia del Apocalipsis, y luego los cuatro jinetes que lo preceden: Plaga (o Conquista), Guerra, Hambre y Muerte.

La parte I termina con la declaración, "¡La agonía de la humanidad, bajo el brutal barrido de los cuatro jinetes, ya había comenzado!"

Al final de la novela, cuando Marcelo Desnoyers está en la tumba de su hijo Julio, Desnoyers ha llegado a creer que "no había justicia; el mundo estaba gobernado por una casualidad ciega", y tiene una visión de los cuatro jinetes, amenazando con pisotear la tierra una vez más: "Todo lo demás fue un sueño. Los cuatro jinetes eran la realidad ...".

Género: Ficción histórica

Escrita al comienzo de la Primera Guerra Mundial, esta novela combina ingeniosamente la admiración del autor por Francia y su tradición revolucionaria y democrática con la historia de una familia argentina que tiene estrechos vínculos con Alemania y Francia. Lo que la convierte en una novela de ficción histórica.

La ficción histórica presenta una historia ambientada en el pasado, a menudo durante un período de tiempo significativo. En la ficción histórica, el período de tiempo es una parte importante del escenario y, a menudo, de la historia misma. Notarias latinas cerca de mi

En algunas ficciones históricas, los eventos famosos aparecen desde puntos de vista no registrados en la historia, que muestran figuras históricas que se ocupan de eventos reales mientras los representan de una manera que no está registrada en la historia. Otras veces, el evento histórico o período de tiempo complementa la narrativa de una historia, formando un marco y antecedentes para la vida de los personajes. A veces, la ficción histórica puede ser en su mayor parte cierta, pero los nombres de personas y lugares han sido alterados de alguna manera.

Personajes

  • Julio Madariaga: un español duro y viril que inmigra a la Argentina. Madariaga gana una fortuna comprando tierras que nadie quiere y convirtiéndolas en finas tierras de rancho, abastecidas con ganado criado de un toro galardonado que ahora se rellena y se coloca en la entrada de su salón. Madariaga mata o domestica a los indios, seduce a las mujeres locales y deja descendencia donde quiera que deambule.
  • Julio Desnoyers:  el hijo mimado y guapo del millonario Marcelo Desnoyers. Es un bailarín de tango de pies calientes y el galán de numerosas damas parisinas. Julio se enamora de Marguerite Laurier, pero cuando la guerra convierte a su esposo en un héroe, sus heridas de guerra la recuerdan a su primer amor y deber.
  • Marguerite Laurier: la bella y adúltera amante de Julio Desnoyers, cuyas citas no tan secretas con él comienzan en la pista de baile y terminan en su estudio de Montmartre. El descubrimiento del esposo de Marguerite, Etienne Laurier, condujo a planes de matrimonio. El uniforme y el heroísmo de su esposo, sin embargo, la avergüenzan por el fracaso de su amante para unirse al esfuerzo de guerra.
  • Argensola: el sirviente y confidente de Julio, que lee ampliamente todos los libros sobre los que Julio, como hombre de mundo, tiene que estar familiarizado. Proporciona resúmenes compactos de sus contenidos para la edificación de su maestro. Mantiene el armario de Julio lleno asaltando la despensa y la bodega de la familia.
  • Don Marcelo Desnoyers : el esposo de Luisa Madariaga, el capataz y heredero del rancho de Madariaga, y el millonario padre de Julio y Lusita. La mayor parte de la historia es desde la perspectiva de Marcelo.

Análisis

Uno de los temas del libro es el contraste entre los valores teutónicos del norte de Europa y la cultura de los pueblos del Mediterráneo latino. La adoración de los ídolos falsos a los que se suscriben los alemanes traerá, casi por necesidad, tristeza y ruina al lado alemán de la familia. El racismo alemán se menciona en este libro, aunque el tema de la superioridad y la pureza de la raza aria no domina la larga lista de acusaciones de la cultura alemana contenida en la narrativa.

Se supone que el lector debe estar convencido de que la cultura latina es superior porque posee, y disfruta, fuertes valores humanísticos y un sentido estético más desarrollado. Vale la pena luchar y morir por estas virtudes, incluso para el joven Julio Madariaga, un nacional argentino irresponsable y frívolo inspirado para luchar en nombre de los franceses por el sentido de la justicia de su causa.

En Los cuatro jinetes del Apocalipsis, las nociones distorsionadas y pervertidas del nacionalismo pueden triunfar sobre el sentido común y las relaciones familiares. Esto nunca sucedería en el Nuevo Mundo, implica el autor, donde las fronteras abiertas permiten que las de muchas naciones vivan y prosperen juntas.

El tema contra la guerra domina la segunda parte del libro. Está claro, por un lado, que el autor aborrece la guerra y sus consecuencias y la atribuye a motivos egoístas y estrechos, como un deseo de poder y engrandecimiento territorial. Por otro lado, él no es pacifista; Blasco cree claramente que servir como soldado en la guerra, cuando luchan del lado de los franceses y sus aliados, es un acto noble y ejemplar y una verdadera medida de heroísmo.








































¿Te ha resultado útil este post?



También te podría interesar 👇🏻

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Los cuatro jinetes del apocalipsis

Los cuatro jinetes del apocalipsis  es una novela del autor español Vicente Blasco Ibáñez, publicada por primera vez en 1916, que cuenta una enredada histo

librosgratis

es

https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-los-cuatro-jinetes-del-apocalipsis-3243-0.jpg

2021-06-16

 

Los cuatro jinetes del apocalipsis
Los cuatro jinetes del apocalipsis

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20