Rebelión en la granja

Rebelión en la granja

 

 

 

“Rebelión en la granja” es un libro escrito por George Orwell. Éste es una fábula, donde el autor crea la personificación de los animale, mostrando una crítica a Stalin. Es una obra alegórica que fue publicada en plena Segunda Guerra Mundial. Por lo cual su mensaje resulta reflexivo y muy cuestionador. Además ha sido adaptado al cine en dos oportunidades.


Índice
  1. Personajes de “Rebelión en la granja”:
  2. Resumen y sinopsis:
  3. Análisis de la obra:
  4. Citas textuales del libro:

Personajes de “Rebelión en la granja”:

Los personajes principales de este libro son los animales:  Gallinas, cerdos, cabras, ovejas, vacas, palomas, cerdos, perros, cabras, burros, y caballos. El líder de estos animales primeramente en el Viejo Major, un cerdo de edad que expone sus ideas a favor de la libertad y la igualdad. Luego de su muerte, lo sustituye el cerdo Napoleón, quien es un dictador que termina pareciéndose al humano.

También encontramos a los cerdos Nieve y Squealer; Jessie, Pincher y Bluebell, quienes son los tres cachorros de la Granja; Clover y Boxer, unos caballos de tracción; Mollie, una yegua blanca y vanidosa; Muriel, una cabra blanca; Benjamin es el animal más viejo de la hacienda; Moses, es un cuervo que está domesticado.

Por otro lado encontramos al Señor Jones, quien es el dueño de la Granja. Se mostraba autoritario y descuidado, ya que debido a su alcoholismo, olvidaba alimentar a los animales.

Resumen y sinopsis:

La trama comienza en la Granja Manor, la cual era una hacienda que estaba en Inglaterra, y el dueño era el señor Jones. En esta historia, los animales poseen rasgos humanos y realizan profundos análisis acerca de temas controversiales como la identidad, política y filosofía. Estos animales tienen pensado establecer una sociedad utópica después de plantear críticas fuertes con respecto al hombre, representado en este libro, por el señor Jones, ya que él es el único que consume sin producir. Pero es el dueño y señor de todos los animales en la Granja.

Este hombre hace trabajar a todos los animales y les da lo mínimo para mantenerlos, y lo demás lo agarra para su propio beneficio. Por lo cual el Viejo Major, quien es un cerdo de edad, impone su ideal de justicia, ya que su sueño más anhelado era convertir a sus compañeros en seres libros y ricos. Él piensa que todos los humanos representa al enemigo y que solo los animales son amigos.

Éste da el primer paso para crear el movimiento en la granja para alcanzar la unidad de todos los animales y comenzar la rebelión. Pero falleció al poco tiempo, y asumieron el bando los cerdos Bola de Nieve, Napoleón y Squealer, quienes constituyeron un régimen de pensamiento de nombre Animalismo.

Esta teoría es ficticia, donde el autor busca crear la similitud con el Estalinismo. En dicho planteamiento se expone que el hombre es malo y los animales son buenos. Incluso crearon un himno llamado "Animales de Inglaterra" el cual afianza la los ideales de esperanza y el anhelo de libertad e igualdad para todos. De igual forma establecieron siete mandamientos que debían seguir.

Luego planificaron una gran rebelión. En una oportunidad el seños Jones bebió mucho y se olvidó de alimentar a los animales. Lo cual dio pie a comenzar una nueva era, ya que los animales tenían hambre y se unieron para expulsar a los hombres de la Granja. HERRETE | Descúbre su verdadero significado

Los cambios se fueron dando de manera rápida, la casa donde el señor Jones vivía con su mujer se convirtió en un museo. Se cambió el nombre de la hacienda por Granja de Animales. Pero un día, el señor Jones volvió para retomar la hacienda, estaba armado con más de media docena de colegas, pero los animales lograron expulsarlo.

A medida que pasaba el tiempo, el poder comenzó a apoderarse de los animales y ya no estaban cumpliendo con sus obligaciones. Las cosas se estaban saliendo de control. Los animales tenían cada día menos que comer. De esta manera, la Granja fue creciendo y los animales tuvieron sus crías. Cambiaron el régimen en una república, y Napoleón, uno de los cerdos, fue escogido, ya que era el único candidato para el cargo.

Debido a que implementaron las relaciones comerciales con los hombres, se establecieron formas que ayudaban con la producción y así se controlaban mejor los gastos, e incluso los horarios de trabajo. El cerdo comenzó a adoptar rasgos humanos, y cada día se volvía más corrupto como el señor Jones. Finalmente en la historia se hace una simbiosis entre el cerdo y el hombre, a quien él odiaba desde un principio.
En este sentido, los animales ahora veían en el cerdo a un hombre, y viceversa. Tanto así que resultaba imposible saber quién era quién.

Análisis de la obra:

“Rebelión en la Granja” es una historia basada en los acontecimientos después de la Revolución Comunista  en 1917, y a la era estalinista en la Unión Soviética. Aquí el autor busca reflejar la terrible dictadura que se vivió cuando Stalin asume el mandato. Dentro de la trama, el cerdo Napoleón, es víctima de la ambición y del poder, hasta el punto en convertirse en lo que tanto él odiaba, ya que comenzaba a actuar como el señor Jones.

De esta manera, el cerdo comienza a actuar de manera descontrolada, se roba la leche, se come las manzanas, se muda a la casa de Jones, teniendo privilegios que los otros no tenían. Por lo cual, se plasma un mensaje en contra de la opresión y el absolutismo, y el discurso hace alusión a la posibilidad de caer y ser igualmente corrompidos, perjudicando de esta manera la vida social de todos.

Finalmente “Rebelión en la granja” resulta ser una obra maestra que presenta un discurso bastante accesible pero cargado de pensamientos, reflexiones filosóficas que nos hace cuestionar el sistema en general. A través del humor, este libro atrapa al lector y lo hace tener una visión diferente del mundo, de las injusticias, de lo que implica el poder, entre otros temas de interés. De este modo, esta obra sigue vigente porque hace planteamientos que se viven en la actualidad y continúan afectando a la sociedad.

Citas textuales del libro:

 “Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros”

“Si se elimina al hombre, la causa principal del hambre y el exceso de trabajo desaparecerán para siempre”

"Ningún animal dormirá en cama con sábanas"








































¿Te ha resultado útil este post?



También te podría interesar 👇🏻

Rebelión en la granja

Rebelión en la granja

Personajes de “Rebelión en la granja”:Resumen y sinopsis:Análisis de la obra:Citas textuales del libro:

librosgratis

es

https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-rebelion-en-la-granja-3407-0.jpg

2021-05-19

 

Rebelión en la granja
Rebelión en la granja

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20