- Resumen, Análisis
- Género literario
- Personajes
- Símbolos
- Frases célebres dentro del libro
- Importancia en la literatura
Relato de un náufrago, es una novela corta de Gabriel García Márquez que sale publicada con ese título en el año de 1970. Esta obra aparece primeramente en forma de reportaje periodístico, que en catorce entregas había hecho el autor en el diario el Espectador de Bogotá Colombia.
Como reportaje el relato de un náufrago se dio a conocer en el año 1955 como “La verdad sobre mi aventura”. La crónica narraba una historia acaecida en febrero del año 1955, donde desaparecieron ocho marineros del destructor Caldas de la armada de Colombia, luego de haber caído al mar en medio de una tormenta en el Caribe.
De esos desaparecidos solo el joven marinero Luis Alejandro Velasco de veinte años de edad logro sobrevivir, contándole la extraordinaria experiencia de diez días de supervivencia en el mar a García Márquez que para esa fecha trabajaba como reportero.
El hecho que el relato de un naufragó hubiese aparecido antes como un reportaje en serie, quiere decir que esta novela debe su origen a un acontecimiento histórico que terminó convirtiéndose en obra ficcional, gracias al boom de la literatura hispanoamericana de la cual García Márquez contribuyó mucho a ello.
El relato de un náufrago tiene un valor interesante como obra literaria, toda vez que de un hecho real noticioso, el autor se vale de sus aptitudes de narrador para poner en manos de los lectores, una obra que destaca y seduce por su alto contenido de realismo imaginativo que tanto éxito le otorgó a García Márquez.
“Era tan minucioso y apasionante, que mi único problema literario sería conseguir que el lector lo creyera”. García Márquez prólogo el relato de un náufrago 1970.
Cuando el relato de un náufrago aparece publicada por una editorial en 1970, García Márquez desea entrever al final del prólogo que aunque proclamándose autor del libro, declara así mismo, que la verdadera autoría es de quien sufrió lo que allí se narra y gallardamente hace destacar que lo importante esta en repartir los méritos con justicia.
Antes de ser publicada como novela en 1970, los lectores deben saber que el relato del náufrago fue objeto de muchas polémicas de naturaleza política, como consecuencia de aquella Colombia que vivió una dictadura militar de los años cincuenta.
García Márquez siendo reportero reveló que tras la cándida narración de la hazaña como sobreviviente por diez días en el mar del marinero Luís Velasco, se escondía un caso de corrupción que tocó a la dictadura militar del entonces presidente de Colombia general Gustavo Rojas Pinilla.
En la narración el sobreviviente terminó revelándole García Márquez, que el siniestro no se había producido por causa de una tempestad como oficialmente había dicho el gobierno al informar sobre la desdicha de los marineros desaparecidos.
La versión contada por el marinero fue que a causa de un fuerte golpe de viento, se desplazó una carga ilegal de contrabando que transportaba el barco de la marina y por eso cayeron al mar los ocho marineros.
A consecuencia de ello, el periódico el Espectador fue clausurado, el héroe fue devuelto al anonimato y el periodista Gabriel García Márquez fue enviado a Europa como corresponsal.
Índice
- Resumen, Análisis
- Género literario
- Personajes
- Símbolos
- Frases célebres dentro del libro
- Importancia en la literatura
Resumen, Análisis
En el relato de un náufrago los lectores se encontraran con una novela escrita en mayor parte con narraciones en primera persona. García Márquez traslada este hecho de la realidad dándole mucha relevancia al relato y he allí la estatura de este escritor.
García Márquez como narrador conoce lo ocurrido cuando inicia el acto de la escritura, mientras que en el relato de esta obra, los hechos son mostrados en su forma natural y creíble. En el relato del náufrago solo el marinero pudo contar la historia después de haber sobrevivido solitariamente de la muerte en el mar caribe.
García Márquez privilegia la posición del personaje principal, de manera que obliga a los lectores prácticamente a vivir el suceso desde la perspectiva del náufrago.
Esto se puede precisar claramente en la obra en la forma general del tiempo que emplea el autor. Al inicio el narrador introduce referencias muy precisas y continuadas, con el propósito de que los lectores vislumbren el lento y subjetivo transcurrir de los minutos desde la perspectiva del protagonista.
En el relato del náufrago Además de la relevancia de la primera persona, la sencillez del estilo narrativo y de la oralidad destacada del náufrago que sobrevivió, está la presencia de un realismo imaginativo del joven García Márquez, lo que le imprimió a la obra un verdadero lugar como texto literario, aun habiéndose escrito originalmente al estilo periodístico. Juguetes infantiles: Tienda Gormiti, Monster High, Trompos Cometa, BeyBlade, Bakugan y muchos más
La característica literaria presente en el relato del náufrago se aprecia en los rasgos tanto del estilo como de la narración. El lector con atención se podrá dar cuenta en esta obra, del frecuente empleo de un cuidado en el lenguaje que demuestra la pluma maestra de García Márquez.
Pone de manifiesto la preponderancia de los paralelismos y la abundancia de adjetivos de color, atendiendo a un estilo que da cuenta más al de una novela que al de un reportaje periodístico por entrega.
Los lectores de esta obra podrán ser seducidos por la expectación que se recrea en cada uno de los catorce capítulos que comprende la novela.
La obra muestra las ensoñaciones del náufrago en su realidad de marino a la deriva en el mar. Tal dimensión permite la introducción de otros tiempos, otros espacios y otros personajes en el relato como obra novela, lo que permite observar la mezcla entre la realidad y la fantasía.
Los lectores podrán captar lo increíble que resulta la aventura del náufrago, así como también su final.
Género literario
El relato de un náufrago es una obra que se ubica en el género de novela, con la característica de una crónica novelada, rasgo que caracterizo mucho al estilo y a algunas de las obras del escritor Colombiano Gabriel García Márquez.
Personajes
Luis Alejandro Velasco: Marinero de bajo rango de la Marina de Colombia, de veinte años y parte de la tripulación del destructor Caldas. Es el único sobreviviente de los ocho marinos que caen al mar, se salva, es recibido como héroe y cuenta su historia.
Luis Rengifo: Amigo y Compañero de camarote de Luis Alejandro Velasco
Mary Adress. Novia de Luis Alejandro en Mobile.
Ramón Herrera: compañero de Luis Alejandro, marinero segundo, estaba decido a abandonar la marina al consumar el viaje.
Miguel Ortega: Marinero cabo primero, artillero.
Jaime Martínez Diego: segundo oficial de operaciones, el único oficial muerto en la tragedia.
Símbolos
El marinero Luis Velasco simboliza la figura de un héroe porque como ser humano sobrevivió y resistió morir en medio del mar a lo que nadie examina como posible en sus vidas. El náufrago representa las esperanzas para luchar, de quien se aferra a la vida con la estrategia inteligente que sobredimensiona al ser humano para sobrevivir.
Frases célebres dentro del libro
“Una ola enorme reventó sobre nosotros y quedamos empapados, como si acabáramos de salir del mar”.
"Van a dar la orden de cortar la carga", pensé. Pero la orden fue otra, dada con una voz segura y reposada: "
“Personal que transita en cubierta, usar salvavidas".
“El buque surgió de entre las olas, chorreando agua por todos lados, como un submarino. Sólo entonces me di cuenta de que había caído al agua”
“No seas infame. La gaviota para el marinero es como ver tierra. No es digno de un marino matar una gaviota”
“Desesperadamente, mordí el cinturón hasta cuando me dolieron los dientes”.
“En ese momento debí parecer una fiera, tratando de arrancar con los dientes pedazos de zapatos, del cinturón y la camisa”.
“El anochecer fue igual al de todos los días. Pero la noche fue más oscura. El mar estaba borrascoso”.
“El único peligro es el de perder la balsa. Yo pensaba por eso que mientras estuviera amarrado al enjaretado la balsa podía dar mil vueltas sin peligro de que yo la perdiera”.
“En tierra, la primera impresión que se experimenta es la del silencio. Antes de que uno se dé cuenta de nada está sumergido en un gran silencio”.
Importancia en la literatura
El relato de un náufrago representa en la producción literaria la combinación entre la ficción y la realidad. El realismo de esta obra no renuncia a las ensoñaciones de un personaje tocado por la alucinación bajo el sol y el frio de la noche en tanto permanece a la deriva en el mar.
¿Te ha resultado útil este post?
También te podría interesar ðð»
- Cinco Esquinas
- Ética Para Amador
- El caballero de la armadura oxidada
- El señor de las moscas
- Los cuentos de Canterbury
- Las mil y una noches
Relato de un náufrago
Resumen, AnálisisGénero literarioPersonajesSímbolosFrases célebres dentro del libroImportancia en la literatura
librosgratis
es
https://images.correotemporalgratis.es/librosparapeques.es/1220/dbmicrodb1-librosgratis-relato-de-un-naufrago-3236-0.jpg
2022-02-13

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente